- Alcaldía
- Comunicación y Área de Alcaldía
- Comercio
- Cultura, Enseñanza y Patrimonio
- Deportes
- Derechos Sociales
- Empleo
- Extranjeros Residentes
- Fiestas
- Fomento Económico y Pymes
- Hacienda y Admon. Pública
- Igualdad y Diversidad
- Industria y Vía Pública
- Innovación y Nuevas Tecnologías
- Juventud
- Limpieza
- Medioambiente, Playas y Puertos
- Movilidad
- Obras e Infraestructuras
- Parques y Jardines
- Participación Ciudadana
- Policía, Bomberos y Emergencias
- Recursos Humanos
- Sanidad, Consumo y Servicios
- Turismo
- Urbanismo
La situación actual por la que estamos atravesando en España y por tanto en Marbella, nos lleva a reflexionar y a tomar medidas urgentes por la subida desproporcionada de los precios de la luz, del gas, combustibles y para colmo, la sequía del agua.
Desde el Ayuntamiento de Marbella, ya hemos acometido varias medidas que van en la línea de consumir menos y ahorrar más.
Ejemplos:
- Más control del gasto de luz, agua, calefacción y combustibles.
- Renovando todas las luminarias, cambiando a tipo LED.
- Controlando los dispositivos eléctricos con sistemas de corte de suministro temporal como las regletas en los ordenadores y relojes temporales en farolas.
- Sustitución de todas las lámparas de los semáforos a LED.
- Fomentado la movilidad urbana a través del transporte colectivo gratuito para que los propietarios de vehículos privados utilicen menos sus automóviles y se desplacen en el autobús urbano. De este modo, contaminamos menos y bajamos considerablemente la huella de carbono, emitiendo menos CO2 a la atmósfera.
- Además, el ayuntamiento está comprometido a través de la solicitud de varios proyectos europeos, para conseguir vehículos eléctricos, o la instalación de sistemas de energías limpias, para instalar en los edificios municipales. El objetivo es que, en 2030, los edificios sean autosuficientes y todo lo que consuman sea producido por ellos mismos. Es lo que llamamos la autoproducción o el autoconsumo. (Consumo “CERO”).
- En el Plan general de ordenación urbana, se está planteando este nuevo modelo ya que estamos en la costa del sol, tenemos más de 300 días de sol al año y esta fuente de energía es gratuita y limpia.
Descargar el documento adjunto para saber más.